VOZ – CHRISTINA DALCHER
ROCA EDITORIAL
7 FEBRERO 2019
Situada en unos Estados Unidos
donde la mitad de la población ha sido silenciada, Voz es una
historia inolvidable y llena de tensión, en la que una mujer se enfrentará a
los poderes establecidos para proteger a su hija y a sí misma. Una poderosa
distopía feminista en la línea de El cuento de la criada El
poder.
Cien al día. Ni una más. Esa es
la cifra de palabras que la neuro lingüista Jean McClellan y el resto de las
mujeres tienen derecho a pronunciar cada día. Una sola palabra por encima de
esa cifra y cientos de voltios de electricidad recorrerán las venas de
cualquier mujer que se atreva a sobrepasarla. Ese es el mandato del nuevo
gobierno. Las mujeres no pueden escribir, los libros les han sido prohibidos,
sus cuentas bancarias han sido transferidas al hombre de la familia más cercano
y se han suprimido todos los empleos para las mujeres.
Pero cuando el hermano del
presidente sufre un extraño ataque, a Jean le devuelven temporalmente el
derecho a trabajar y a hablar más de 100 palabras al día, con el objetivo de
que continúe investigando la cura de la afasia, un extraño trastorno de una
parte del cerebro que controla el lenguaje.
Pronto Jean descubrirá que la
están utilizando y que ha pasado, sin saberlo, a formar parte de un plan mucho
más grande, cuya intención no es encontrar la cura de la afasia, sino
inducirla. ¿El objetivo final? Eliminar por completo las voces de las mujeres.
LOS CRIMENES DE
ALICIA – GUILLERMO MARTINEZ (PREMIO NADAL 2019)
EDITORIAL DESTINO
5 FEBRERO 2019

¿Quién quiere matar al mensajero? ¿Cuál es el verdadero patrón detrás de esta sucesión de crímenes? ¿Quién y por qué está utilizando el libro de Alicia para matar?
Para desentrañar lo que sucede, el célebre profesor de
Lógica Arthur Seldom, también miembro de la Hermandad Lewis Carroll, y un joven
estudiante de matemática unen fuerzas para llegar al fondo de la intriga, y
serán peligrosamente arrastrados por unos crímenes impredecibles, en una
investigación que combina la intriga con lo libresco.
Con una prosa tersa y precisa, Guillermo Martínez ha
escrito una novela fascinante, a la vez clásica y estrictamente actual, que en
la tradición de Borges y Umberto Eco lleva el relato policial al terreno
literario.
AGUAS OSCURAS –
ROBERT BRYNDZA
ROCA EDITORIAL
7 FEBRERO 2019

La detective Erika Foster recibe
un aviso de que la clave para resolver un importante caso de narcóticos está
escondida en una cantera abandonada en las afueras de Londres, por lo que
ordena que sea registrada. Allí, entre el lodo espeso, encuentran un alijo de
droga, pero también lo que parece ser el esqueleto de un niño pequeño. Los
restos se identifican como los de Jessica Collins, de siete años, la chica
desaparecida que copó los titulares hace veintiséis años. Mientras Erika trata
de juntar las nuevas pruebas con las antiguas, también indaga más sobre el
pasado de la familia Collins y se pone en contacto con la principal detective
del caso en aquella época, Amanda Baker, una mujer atormentada por el fracaso
de no haber encontrado a Jessica Collins en su momento. Pero alguien guarda
terribles secretos. Alguien que no quiere que este caso sea resuelto y que hará
todo lo que esté en sus manos para evitar que Erika descubra la verdad.
MANHATTAN BEACH – JENNIFER EGAN
EDITORIAL SALAMANDRA
7 FEBRERO 2019

HIJOS DEL SOL – MORGAN SCOTT
BEDICIONES
7 FEBRERO 2019

El relato de la vida Ocelotl, un
príncipe mexica que es protagonista de uno de los momentos claves de la
historia de la humanidad, nos permitirá conocer las costumbres del imperio
zteca durante la época precolombina, así como su crecimiento como guerrero y su
primer amor. Seremos testigos de primera mano de la llegada de la expedición de
Hernán Cortes al continente americano y las confrontaciones que surgen con las
gentes de allí. Veremos caer el imperio azteca y a Ocelotl estar presente en la
ocultación del secreto mejor guardado del imperio. También seguiremos las
aventuras de Cortés en el continente, y finalmente, el viaje y las impresiones
de Ocelotl cuando llega a España, así como las amistades y los amores que vive
allí.
Déjate sumergir en la apasionante
historia del imperio azteca, de su declive y de la llegada de Hernán Cortés al
Nuevo Mundo de la mano del príncipe Ocelotl. Revive su infancia, sus amores,
sus pérdidas y la confrontación entre conquistadores y conquistados.
MUSICA DE OPERA – SOLEDAD PUÉRTOLAS
EDITORIAL ANAGRAMA
6 FEBRERO 2019
Todas las familias guardan
secretos. Esta novela cuenta la historia de tres generaciones de una familia de
provincias marcada por algunos de ellos.

Tres serán las mujeres a las que
llegaremos a conocer más: doña Elvira, a quien la vida ha puesto en una
situación de comodidad y privilegio y a quien la guerra civil sorprende lejos
de España y de sus hijos; Valentina, una joven huérfana abocada a depender de
la generosidad de sus parientes; y Alba, una chica enfermiza que empieza a
asomarse a la vida, dejando atrás la adolescencia. A través de la percepción
que tienen del mundo, se configura un panorama lleno de enigmas y ajeno a toda
clase de maniqueísmo.
En Música de ópera, la
historia de los hechos conocidos, marcada por hitos que aparecen en los
periódicos –el estallido y el final de la guerra civil, la visita del
presidente de los Estados Unidos, la Revolución Cubana, los tanques rusos
aplastando la primavera de Praga–, se entrelaza con los conflictos internos de
los personajes: la vida está hecha de dolor, de incomprensión, de alegrías y
secretos, parecen decirnos. Hay muchas clases de amor, y hay que querer y saber
buscarlo, dicen también.
Como es habitual en los textos de
Soledad Puértolas, las sugerencias, las historias que se vislumbran, las zonas
en penumbra, la dificultad de juzgar a los otros y lo inasequible de la
intimidad marcan el tono de una novela tan sutil como ambiciosa, de trazo
finísimo, que seduce y atrapa por la naturalidad y el ritmo envolvente del
estilo literario tan característico de su autora. Una novela evocadora, una
historia de secretos familiares, rencores, traiciones, guerras, ruinas y
lealtades. Una mirada hacia el pasado en busca de claves que permitan
comprender el presente. No justificarlo, pero sí entenderlo. O, al menos,
asomarse a la posibilidad de la comprensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario