Al llegar, en cada una de las sillas, nos encontramos con un simbólico detalle: una bolsita con dos hojas verdes como las de la portada de la novela y una tarjeta en la que se formulaba una pregunta que representa la clave, el misterio por el que se mueve toda la narración.
“¿Hasta qué punto estarías dispuesto a guardar un secreto?”

Una vez terminada la presentación de Miriam, comenzamos a plantear a la autora preguntas sobre “La Madre” y Fiona nos dio algunas claves sobre la construcción de la novela. Por ejemplo nos contó que ella se encontró con la historia como se la encuentra la protagonista, Kate, leyendo un triste suceso sin resolver en las páginas de un diario, un suceso en el que se cuenta la aparición del esqueleto de un bebé durante la realización de unas obras en un barrio de Londres.

Sus novelas (hasta ahora) siempre están relacionadas con trágicos sucesos donde los niños son los protagonistas, y es que para ella, no hay sentimiento más intenso ni sufrimiento más duro que aquellos que se establecen entre madres e hijos, siendo los niños el centro de nuestra vulnerabilidad más absoluta.
Aunque en otros países la traducción del título no se corresponde con el otorgado en España, a la autora le pareció bien titularla “La madre” en español porque hace referencia al argumento principal de la novela sin desvelar ninguna cuestión importante.
Otra de las cosas de las que se habló fue sobre la forma de escribir que la autora emplea. Nos dijo que no escribía de manera secuencial, va escribiendo según siente en cada momento por donde tiene que ir la trama, y va cambiando de voz. En esta novela ha intercalado esas voces para darle un punto de vista más general al misterio y agilizar la lectura. Le gusta escribir novelas con personajes femeninos fuertes, para no caer en la obviedad de hacer personajes masculinos villanos, y le gusta trabajar en ellos para que sean verosímiles y reales.

Tiene ya escrita una tercera novela, en la que la propia Kate y su historia personal va a ser el argumento de la misma y que en principio se titulará “La sospecha”. También está pensando en escribir otras novelas con diferentes protagonistas, aunque siguiendo con el mismo género, porque le gustan las personas, sus misterios y las historias que se esconden detrás de ellos.
Terminamos haciéndonos una foto de todos los presentes con la autora y pasamos a la firma de los ejemplares de la novela.
Estamos seguras de que el misterio está servido y lo disfrutaremos tanto como lo hicimos con “La viuda”.
Hola.
ResponderEliminarQué suerte poder asistir a estos eventos y tener la oportunidad de conocer más de cerca a la autora, así como todas las cosas que os contaron. Ya solo queda que disfrutéis del libro.
Un saludo.
Pero qué envidia me dais! Gracias siempre por compartir estos grandes momentos!
ResponderEliminarBesotes!!!
Muy interesante y veo que los encuentros son muy divertidos y amenos. Qué suerte!!!
ResponderEliminarPues "La viuda" no he llegado a leerla, pero "La madre" ya sabes que está esperando su turno. Qué pena no haber podido quedarme este día, aunque al menos pude saludaros.
ResponderEliminarQué pena no poder acompañaros a estos eventos. Eso si, me encanta ver como los disfrutáis. Besos.
ResponderEliminar