PRESENTACIÓN
LA NIÑA QUE MIRABA LOS TRENES PARTIR
RUPERTO LONG
EDITORIAL SUMA
16/05/2019
CENTRO SEFARAD - ISRAEL

La bienvenida estuvo a cargo de un representante de la embajada de
Uruguay y del periodista y escritor Juan Cruz que después de comentar algunos
aspectos de la novela con el escritor Ruperto Long (demasiados para nuestro
gusto), y tras recalcar la importancia de que la literatura nos acerque este
tipo de historias para que nunca olvidemos el horror más grande que se cometió contra
la humanidad en los años 40, que costó la vida de seis millones de personas y
el éxodo de muchas más, nos presentó a la verdadera protagonista de la
tertulia.

Nuestra sorpresa en esta presentación fue mayúscula cuando en la mesa de
ponencias vimos que estaba la propia Charlotte, hoy en día convertida en una
señora de 86 años, una gran superviviente que nos desveló algunas de las claves
del libro.
Así, nos hizo saber que conoció a Ruperto Long en un evento social, y que
a modo de chascarrillo le contó cual había sido su historia durante la Segunda Guerra
Mundial. Hasta entonces no había sentido la necesidad de contarlo, pero en ese momentos
surgió la idea de crear esta novela (que también incluye partes de ficción)
para que el mundo no se perdiera semejante testimonio, y ella aceptó tras muchas reticencias a divulgar su testimonio.

Esta percepción y la humillación de aquellos que les rodeaban y les
consideraban seres inferiores y despreciables, fueron las dos cosas que más le
marcaron en aquellos tiempos y que le ha costado superar a lo largo de los años. Al final, tras muchos y penosos episodios, y gracias a los familiares que les quedaban repartidos por el mundo
consiguieron llegar a Uruguay y lograron sentirse de nuevo personas libres
con todos los derechos para rehacer sus vidas.
Fue un testimonio que supuso para nosotras una gran lección de vida,
y fue muy impresionante escucharlo de boca de su propia protagonista.
Desde aquí y por todo lo que escuchamos, creemos que debemos
recomendaros esta novela. Promete ser una gran historia.
La historia de la novela me resulta muy atractiva, así es que me la llevo apuntada. Escuchar a esa niña judía, ahora ya anciana (aunque la veo estupenda en las fotos) debió de ser verdaderamente impresionante.
ResponderEliminarBesos
Fue impresionante, y si vieses con qué paz hablaba.... no hubieses dado crédito. Besos
EliminarLas presentaciones me encantan y este libro tiene una pintaza...😍
ResponderEliminarBesitos 💋💋💋
Aún no la hemos leído, pero ya te digo (por lo que contaron, que nos la contaron casi entera) que apunta maneras. Besos.
EliminarTuvo que estar genial la presentación. ¡Y con la propia Charlotte! El libro lo tengo en la estantería esperando.
ResponderEliminarBesotes!!!
Qué interesante; porque no es muy habitual contar en una presentación con el protagonista de un libro, y menos cuando se narran cosas que pasaron hace tanto tiempo...
ResponderEliminarTe hubiese encantado. A ver si para otra de estas te apuntas. Un millón de Bss.
EliminarHola.
ResponderEliminarCurioso que esté presente la protagonista en la presentación pero, a fin de cuentas, es su historia.
Gracias por traernos estos actos.
Un saludo.
Fue muy interesante, y muy impresionante. Una lección de vida, de verdad. Besos.
EliminarA mí esta historia creo que me gustaría y desde luego es un privilegio escuchar a su autora hablar de ella. A ver qué contáis en la reseña.
ResponderEliminarBesos
Mª Ángeles, no te puedes imaginar la cara de poker que se nos quedó a todos los asistentes cuando la escuchamos. Sobre todo porque lo contó sin rencor, como una etapa dura de su vida que ya había superado. Apasionante. Besos.
ResponderEliminar