PROTAGONISTAS DE
LA HISTORIA
MARÍA PILAR
QUERALT DEL HIERRO
ROCA EDITORIAL
AUTORA
María Pilar Queralt del Hierro es
historiadora y escritora.

SINOPSIS
Anécdotas y curiosidades con
nombre de mujer
La mujer ha sido la gran relegada
de los libros de historia lo que no quiere decir que no haya tenido una
importancia decisiva en el devenir de la Humanidad tanto como protagonista como
desde un segundo plano. Así lo demuestran una serie de anécdotas o curiosidades
que revelan su ingenio, su astucia o su consejo tanto en el ámbito privado como
en las grandes gestas de la humanidad.
Desde emperatrices y reinas,
pasando por las grandes rivalidades entre mujeres de distintas épocas,
cortesanas, pensadoras, artistas y escritoras.
OPINIÓN

Por eso la autora en este libro ha querido darles el sitio que les correspondía, y además nos lo cuenta todo con ingenio y con humor, haciendo de la lectura un momento curioso y entretenido a la vez que didáctico, porque lo que nos vamos a encontrar en sus páginas son anécdotas muy especiales que han pasado por la historia bastante desapercibidas, a través de las cuales vamos a conocer a unas mujeres que tuvieron que demostrar sus habilidades y su éxito bajo pseudónimos masculinos y entre las que encontraremos a pintoras, escritoras y grandes pensadoras.
Fue a finales del siglo XIX cuando dieron un golpe sobre la mesa (metafóricamente hablando) que fue definitivo para que se reconocieran sus derechos y fue entonces cuando empezaron a salir de la sombra, aunque fue en el siglo XX cuando tomaron verdadero protagonismo.

En un primer bloque titulado “Rompiendo moldes”, encontraremos a mujeres que lucharon por su país, que fueron transgresoras y que comenzaron a adaptarse a nuevos roles que hasta ese momento les estaban prohibidos. Fueron heroínas de guerra, como las integrantes de la compañía de Señoras Soldado de Santa Barbara, en cuyo capítulo conoceremos que fueron mujeres a las que les estaba vetado ir a la guerra, como Juana de Arco, la Monja Alférez (Catalina de Erauso) o Agustina de Aragón, entre otras, aunque también hubo mujeres piratas o forajidas.
La autora también analizará a personajes más cercanos a nuestro siglo que tuvieron una proyección pública destacable, como Coco Chanel o Concepción Arenal, catedrática de universidad y activista de la causa feminista.
En este bloque me han llamado mucho la atención las mujeres de clase alta que utilizaban precisamente su posición social para intervenir en la política, como por ejemplo Margaret Thatcher, entre otras muchas.

Es realmente en este ámbito donde las mujeres estuvieron más vetadas, pero no por ello desistieron en su intento de ser visibles, y así conoceremos desde a las seguidoras de Pitágoras hasta la primera mujer que fue miembro de la Royal Society.
Reconoceremos a personajes muy importantes en relación con la música, como María Callas, Montserrat Caballé o Ethel Smyth, que además de compositora llegó a ser una gran directora de orquesta. Otras, fueron conocidas sufragistas, grandes bailarinas y fantásticas actrices como Marlene Dietrich, Marilyn Monroe, escritoras como Agatha Christie, Santa Teresa, Sor Juana de la Cruz o las hermanas Brönte, y también investigadoras o médicas, como Marie Curie o Rosalind Franklin.
En “Tras los muros de palacio” tercer y último bloque de este libro, la autora nos da a conocer a esas mujeres que vivieron en palacios y que por matrimonio o linaje fueron reinas, infantas o incluso amantes, aunque no siempre su situación les fue favorable. En muchos de estos casos, aunque los que gobernaban eran ellos, muchas de las decisiones importantes eran tomadas por ellas (detrás de un hombre siempre hay una gran mujer), aunque también hubo mujeres que forman parte de la historia por méritos propios, como Isabel La Católica, entre otras grandes reinas nacionales e internacionales.

Me ha parecido un libro muy interesante y diferente, que además se puede leer como se quiera, a ratos, a capítulos salteados o del tirón, además está escrito con un lenguaje coloquial, sencillo y está lleno de anécdotas divertidas y curiosidades inéditas que nos harán la lectura muy entretenida.
“Protagonistas de la Historia” es una lectura diferente, ágil y entretenida, donde a través de anécdotas y curiosidades conoceremos a más de trescientas mujeres que han dejado huella o han estado tras los hechos que han marcado la Historia de la humanidad, mujeres que tuvieron un papel clave y que con mucha astucia e ingenio nos mostraron el camino en la lucha por los derechos sociales de las mujeres.
Desde luego un libro muy interesante, con el que aprender muchas cosas. Y si además es entretenido, doble aliciente. Tomo buena nota.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola, no conocia el libro, pero lo que cuentas me parece muy interesante, siempre me ha gustado conocer sobre aquellas mujeres que han dejado su huella en la historia aunque durante mucho tiempo hayan caído en el olvido. Tomo nota. Besinos.
ResponderEliminarLa leí hace un par de meses y también me gustó mucho. Curioso, entretenido, divertido, instructivo. ¿Qué más se puede pedir?
ResponderEliminarBesos
Uohhhh qué interesante, ¿no? Y necesario, añadiría. Me ha encantado. Creo que es un libro instructivo y ameno, que además te enseña, con lo que el aliciente es doble. Gracias por la reseña. Lo tendré en cuenta. Besos
ResponderEliminarPues un libro que me parece hasta necesario, me lo llevo sin duda.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola!!Me encantan los libros de este tipo . Gracias.saludosbuhos
ResponderEliminar¡Hola! Es un libro diferente a los que suelo leer, pero me ha llamado la atención, me lo apunto.
ResponderEliminarMe quedo por tu blog, un beso <3