lunes, 8 de octubre de 2018

NOVEDADES 2ª SEMANA DE OCTUBRE





LA MADRE – FIONA BARTON
EDITORIAL PLANETA
9 OCTUBRE 2018

Un escueto párrafo en el periódico anuncia el hallazgo de unos restos antiguos de un bebé en una zona en construcción de Londres. Muy pocos lectores siquiera le echarán un vistazo.
Para tres mujeres, sin embargo, la noticia es imposible de ignorar.
Para la primera, es el recuerdo de lo peor que le ha pasado en la vida.
Para la segunda, la peligrosa posibilidad de que su secreto más oculto sea revelado.
Para la tercera, la periodista Kate Waters, la primera pista en una carrera para descubrir la verdad.
Secretos guardados durante años, enterrados bajo tierra y en el fondo del corazón, saldrán a la luz para cambiar tres vidas para siempre.
Fiona Barton vuelve con su protagonista Kate Waters en un nuevo thriller imposible de olvidar.


LA MUERTE DEL COMENDADOR (LIBRO1) – HARUKI MURAKAMI
TUSQUETS EDITORES, S.A.
9 OCTUBRE 2018

En plena crisis de pareja, un retratista de cierto prestigio abandona Tokio en dirección al norte de Japón. Confuso, sumido en sus recuerdos, deambula por el país hasta que, finalmente, un amigo le ofrece instalarse en una pequeña casa aislada, rodeada de bosques, que pertenece a su padre, un pintor famoso.
En suma, un lugar donde retirarse durante un tiempo. En esa casa de paredes vacías, tras oír extraños ruidos, el protagonista descubre en un desván lo que parece un cuadro, envuelto y con una etiqueta en la que se lee: «La muerte del comendador». Cuando se decida a desenvolverlo se abrirá ante él un extraño mundo donde la ópera Don Giovanni de Mozart, el encargo de un retrato, una tímida adolescente y, por supuesto, un comendador, sembrarán de incógnitas su vida, hasta hace poco anodina y rutinaria.
Este primer volumen de la novela La muerte del comendador es un fascinante laberinto donde lo cotidiano se ve invadido de señales indescifrables, de preguntas cuya respuesta todavía está lejos de vislumbrarse. El lector, al igual que el protagonista, deberá permanecer muy atento.



LA HERMANA LUNA. LA HISTORIA DE TIGGY. LAS SIETE HERMANAS VOL. 5 LUCINDA RILEY
PLAZA & JANES EDITORES, S.A.
11 OCTUBRE 2018


Cuando Tiggy D'Aplièse acepta trabajar en una de las zonas más recónditas de Escocia, en concreto en la enorme finca Kinnaird, nada le hace sospechar que el misterioso terrateniente, Charlie Kinnaird, está a punto de alterar su futuro e, irónicamente, revelarle su pasado. En su nuevo hogar Tiggy descubrirá que tiene un don, el sexto sentido, una herencia de sus antepasados gitanos.
Lucía Amaya-Albaycín nació en 1912 en el barrio del Sacromonte, frente a la Alhambra, y la apodaron La Candela. En su destino está escrito convertirse en una de las grandes bailarinas de la historia, y por eso su padre se la lleva a los bares de flamenco de Barcelona con solo diez años. Al estallar la Guerra Civil, Lucía y su grupo de bailaores se ven obligados a buscar refugio en Nueva York. Pero para ver cumplido su sueño Lucía tendrá que elegir entre la pasión por el baile o el hombre al que ama...
Conforme conoce sus raíces españolas y desentraña el pasado de su familia, Tiggy comienza a aceptar y a controlar su don sin saber que ella también deberá tomar una difícil decisión, no muy distinta a la que en su día afrontó Lucía.


JAQUE AL PSICOANALISTA – JOHN KATZENBACH
B EDICIONES
11 OCTUBRE 2018


Han pasado cinco años desde que el doctor Starks acabó con la pesadilla que casi le cuesta la vida y que arrasó con todo lo que había sido hasta entonces, descubriéndole las facetas más oscuras del alma humana, también la suya.
Desde entonces, ha logrado reconstruir su vida profesional y vuelve a ejercer de psicoanalista instalado en Miami y atendiendo a adolescentes con graves problemas psicológicos y también a pacientes adinerados de la sociedad de Florida.
Sin embargo, una noche, cuando entra en su consulta, descubre tumbado en el diván a aquel al que había dado por muerto: Rumplestilskin ha vuelto y esta vez no busca acabar con él sino solicitar su ayuda. Por supuesto, no va a aceptar un no por respuesta.


LA GRAN ESTAFA – JOHN GRISHAM
PLAZA & JANES EDITORES, S.A.
11 OCTUBRE 2018


Mark, Todd y Zola decidieron estudiar Derecho en Washington para cambiar el mundo, para hacer de él un lugar mejor. Pero ahora que están en el tercer año, se dan cuenta de que han sido víctimas de un fraude: pidieron un cuantioso préstamo para estudiar en lo que ha terminado siendo una escuela de segunda categoría, centrada en ganar dinero, y tan mediocre que los alumnos rara vez aprueban el examen final.
Investigando, descubren que la escuela es parte de una cadena operada por un fondo de dudosa reputación que, además, también dirige un banco especializado en préstamos estudiantiles.
Sin embargo, no todo está perdido. Puede que haya una forma de librarse de la deuda, desenmascarar al banco, destapar el fraude y sacar provecho al mismo tiempo. Pero para que su plan  tenga éxito,  tendrán  que abandonar la  escuela sin graduarse, lo que sería una locura... O quizá no.


EL HEREDERO – JO NESBO
RESERVOIR BOOK
11 OCTUBRE 2018


Media vida en la cárcel
La carrera delictiva de Sonny Lofthus empezó al morir su padre, un policía corrupto. Aparcó entonces su brillante porvenir para abrazar el crimen organizado. El precio que cobra ahora por cumplir condena en silencio es el acceso a mercancías que entran en la prisión de alta seguridad de Staten. Los reclusos también ven en él a una figura sanadora, es su más íntimo confesor.
Le han mentido toda la vida
Hay montada una formidable espiral de corrupción en torno a Sonny que lo mantiene narcotizado. Pero cuando descubre la verdad sobre el suicidio de su padre y los interrogantes que nunca se cerraron, buscará la manera de salir de Staten.
Tras fugarse, solo desea venganza
Sabe demasiado sobre demasiada gente. Perseguirá a quienes causaron la caída de su padre, sin descanso, desde los bajos fondos a las altas esferas policiales. Pero a él también lo persiguen demasiados enemigos. Son dos las preguntas: quién lo alcanzará primero y qué hará él cuando se vea acorralado.


jueves, 4 de octubre de 2018

TALIÓN - SANTIAGO DÍAZ


TALIÓN
SANTIAGO DÍAZ
EDITORIAL PLANETA

EL AUTOR

Santiago Díaz Cortés nació en Madrid en 1971. Tras trabajar durante cinco años en el Departamento de Ficción de Antena 3 Tv, ejerciendo de Delegado de Contenidos para series como Compañeros, Un paso adelante, Aquí no hay quien viva o Código Fuego, se dedicó por entero a la escritura de guiones. A lo largo de más de veinte años de carrera, ha trabajado para diferentes productoras y en numerosas series de éxito reconocidas con multitud de premios (Hermanas, El pasado es mañana, 7 días al desnudo, Yo soy Bea, El don de Alba, El secreto de Puente Viejo…). Ha escrito alrededor de 500 guiones emitidos en televisión.




SINOPSIS

Marta Aguilera, una periodista comprometida con su oficio, recibe una noticia que cambiará su destino: un tumor amenaza su salud y apenas le quedan dos meses de vida. Sin nada que perder ni nadie a quien rendir cuentas, Marta siente que la realidad es un lugar amenazante y decide ocupar el tiempo que le queda impartiendo JUSTICIA.
En una carrera contrarreloj por su propia vida y contra la inquebrantable inspectora Daniela Gutiérrez, Marta Aguilera tratará de aplicar su particular ley del talión.
Un thriller impactante y distinto a todos los demás. Una novela que leerás como si tú mismo fueras el protagonista.

OPINIÓN

LA LEY

En muchas películas e incluso cuando estudiamos la Biblia, hemos oído hablar de la Ley del Talión, nombre que tiene esta novela y que está íntimamente relacionada con ella.

Para saber de lo que vamos a hablar me gustaría hacer una pequeña introducción sobre esta cuestión.

Ley del talión (en latín, lex talionis) es la denominación tradicional de un principio jurídico de justicia retributiva en el que la norma imponía un castigo que se identificaba con el crimen cometido, obteniéndose la reciprocidad. El término "talión" deriva de la palabra latina talis o tale que significa "idéntico" o "semejante", de modo que no se refiere a una pena equivalente sino a una pena idéntica. La expresión más conocida de la ley del talión es el pasaje bíblico "ojo por ojo, diente por diente".
Históricamente, constituye el primer intento por establecer una proporcionalidad entre el daño recibido en un crimen y el daño producido en el castigo, siendo así el primer límite a la venganza.

Y esta premisa es la que va a regir la trama de esta novela y el destino de sus personajes, sobre todo el de su protagonista, que se convertirá en una defensora a ultranza del Talión.

LA PROTAGONISTA

Marta Aguilera, periodista de éxito, acostumbrada a trabajar en casos de mucha relevancia mediática en donde los castigos aplicados a los delincuentes no se corresponden con la justicia que debiera haber compensado el delito cometido, recibe la fatal noticia de que tiene un cáncer terminal que la llevará a la tumba en un par de meses.

Nuestra protagonista tiene un carácter de total desapego, casi rayando en la psicopatía, que irá cambiando a medida que se va ocupado de sus “cositas” y que la enfermedad avance. A su vez, va conociendo a gente que antes quizás no tuviese ninguna visibilidad para ella, y en la medida en la que le afecta la injusticia social en la que viven, Marta intentará compensarles repartiéndoles dinero y facilitándoles la vida, quizás en un intento de impartir una justicia  no solo como ejecutora, sino también como benefactora.

Y así es como decide darle sentido a la vida que le queda. Recorrerá la geografía española tras los asesinos más despiadados y despreciables, cuyos crímenes han quedado impunes por una justicia sesgada y mal aplicada y repartirá su particular versión de la misma: El espíritu del Talión.

En un momento concreto la medicina le plantea una solución clínica no exenta de riesgos (de muchos riesgos), que pasa por seguir viviendo aunque en pésimas condiciones, pero Marta es valiente,  acepta su sentencia de muerte, y lo hace matando. Una huida hacia adelante de locos, que es el alma de esta novela.

SU PERSEGUIDORA

La inspectora Daniela Gutiérrez le sigue los pasos sin saber realmente quién es la asesina de villanos, imaginando que se trata de un vengador de otra ralea. Hasta que llegan las sospechas y la persecución, que la dejarán debatiéndose entre dejar que Talión culmine su último acto de justicia, o detenerla como le dicta su conciencia.

Es curioso porque nos encontraremos con una inspectora que arrastra también un drama personal que le lleva amargando la vida desde que su marido y su hijo fallecieron a manos de la banda terrorista ETA. Entrar en la mente y sobre todo en el corazón de la inspectora Daniela Gutiérrez, que se debate entre hacer justicia contra aquellos que la relegaron en la vida a ser una víctima más o atrapar a Talión, es todo un reto.

La cantidad de escalones que ha tenido que subir esta mujer junto a su otro hijo superviviente configuran una trama paralela en la novela muy interesante y de intensas emociones.

EL CAMINO

Sus 350 páginas, configurarán un recorrido duro, espinoso y con una intensa dosis de acción por donde Marta Aguilera irá repartiendo “justicia”, rematando los flecos sueltos que el sistema judicial no ha podido dejar atados convenientemente. Marta vivirá esos días al límite de sus fuerzas, de sus dudas y de sus impulsos, de su propio destino al que tendrá que hacer frente de una forma valiente y descarnada. Es curioso, ya que empatizaremos con ella desde el minuto uno, porque en este caso iremos en contra de los malos con alguien que tampoco actúa de una manera legal y ortodoxa.

Así nos toparemos con historias muy duras, como lo son el abuso de menores, el tráfico de drogas, la trata de mujeres e incluso el terrorismo etarra, pero además, mientras reparte su especial justicia, hay muchas víctimas que de una manera u otra podrán reiniciar sus vidas.

El destino de ambas protagonistas se cruzará en un intento desesperado de justicia final por un lado y de cumplimiento del deber por otro, con una persecución sin tregua ni cuartel que nos hará devorar las páginas de Talión sin apenas darnos cuenta.

LA JUSTICIA FINAL

¿Acaba bien, o acaba mal? ¿Estamos del lado de Marta Aguilera o la consideramos una loca, desahuciada y psicópata?

La verdad es que Santiago nos ha querido dejar con esta incógnita, que genera (nos consta) lectores a favor y lectores en contra de la actuación de la protagonista. Cualquier debate de estas proporciones a los que se preste una lectura es ya, de por sí muy interesante, y si encima estamos hablando de la justificación moral de los crímenes de unos seres abyectos, nos aporta una intensidad que nos deja noqueados en muchas ocasiones pensando de qué lado estamos, aunque a mí por ejemplo nunca se me ha planteado esta duda, estoy a favor completamente de Marta Aguilera. Entendiendo que nos movemos en un mundo de ficción literaria, Talión es la pura esencia del thriller.

CONCLUSION

Talión es una novela muy bien planteada, original, adictiva, trepidante y controvertida. Lo tiene todo para que la lectura te encante. Espero que tanto como a mí.

ENCUENTRO CON EL AUTOR

El pasado día 25/09/18 el Grupo “Yincaneras Madrid” tuvimos la suerte de disfrutar en un encuentro con Santiago Díaz para charlar sobre Talión. Fue una tarde de risas, opiniones, debates y mucha literatura. Además tuvimos la suerte añadida de que nos acompañó su hermano Jorge Díaz, autor de novelas como Cartas a Palacio (2014) o Tengo en mí todos los sueños del mundo (2016), así como de la editora del Grupo Planeta Fátima Santana.



martes, 2 de octubre de 2018

PRESENTACION DE LA MALA SUERTE - MARTA ROBLES


PRESENTACIÓN DE "LA MALA SUERTE"
MARTA ROBLES
EDITORIAL ESPASA
ÁMBITO CULTURAL DE EL CORTE INGLÉS
27/09/18

El pasado día 27 de septiembre acudimos a la presentación de la nueva novela de Marta Robles “La mala suerte”, editada por Espasa, y que tuvo lugar en el Ámbito Cultural del Corte Ingles.

La autora estuvo acompañada, en este gran día para ella, por su amiga Susana Griso, escritora, periodista y presentadora de televisión, por Berna González Harbour, escritora y periodista y por su editora Ana Rosa Semprún.

Abrió el acto el director de Ámbito Cultural, Gervasio Posadas, y tras unas breves palabras sobre las anteriores obras de Marta, nos leyó la primera frase de esta nueva novela que dijo le había servido para engancharle desde el minuto uno:

                “Nunca se sabe cuándo un día puede ser diferente a los demás”

Hizo hincapié principalmente en que Marta Robles tiene un estilo muy personal escribiendo, ágil y e incisivo. Después tomó la palabra Ana Rosa Semprún, su editora. Ella nos habló de lo sorprendida que había quedado cuando hace un año tuvo en sus manos el manuscrito de la primera novela de Marta: “A menos de cinco centímetros”, pues se encontró con unos personajes fantásticos y un investigador absolutamente atractivo y seductor, no exento de algunos lados un tanto oscuros que gustaron mucho al lector, pues la novela fue francamente bien.

Este año cuando les entregó el manuscrito de su nueva novela, todo el equipo editorial la recibió con una gran alegría, porque nos aseguró que esta entrega es todavía mucho mejor que la primera. Tiene una trama excepcional, unos giros en la historia muy sorprendentes con una gran reflexión sobre lo que significa la maternidad.

A continuación pasó la palabra a las madrinas y presentadoras del acto, Susana Griso y Berna González. La escritora Berna González definía a “La mala suerte” como una novela que conecta con nuestro tiempo, tanto en sentido literario como social. Comentaba que es un libro donde se habla de la presión que soportan las mujeres, en forma de demonios masculinos que se manifiestan a través del acoso, el abuso y la humillación, en el dominio que ejercen algunas personas que se creen realmente superiores a los demás. Para Berna es una novela que conecta con las preocupaciones del día a día.

Después fue Susana Griso quien tomó la palabra, y dijo que la novela contenía tres historias bajo una misma trama; una se correspondía con el argumento de la joven desaparecida, otra trataba sobre la maternidad en sus múltiples aspectos y de la tercera nos dijo que no podía comentar nada por el riesgo de desvelar más de lo que correspondía en una  presentación.

A partir de aquí la autora tomó la palabra y agradeció tanto a Susana como a Berna como a todos los presentes su asistencia al acto. Entre muchos de los presentes se encontraban, jueces, fiscales, médicos y sobre todo, grandes amigos de Marta Robles, como las escritoras Julia Navarro, Carmen Posadas, actrices como Loles León y muchos compañeros de profesión y familiares.

Nos presentó una breve sinopsis de la novela que comienza con la desaparición de una adolescente de 18 años en Mallorca, haciendo una breve disertación sobre las jóvenes desaparecidas en nuestro país y su fragilidad emocional, un tema con el que todos estamos muy sensibilizados. Nos explicó que los personajes en su conjunto componen unas voces corales que van definiéndose a medida que la obra avanza. Roures, el investigador, aparece como un hombre con gran capacidad de amar a las mujeres y muy sensibilizado sobre los temas de violencia de género, y además, con una gran capacidad para escuchar a los  adolescentes. También aparece como personaje destacado una jueza con un comportamiento poco ejemplar, atípica, seductora, muy particular y dispuesta a actuar en su vida como le viene en gana (según la autora “una tía espectacular” que no va a pasar desapercibida).

Hizo una dedicatoria a sus hijos y se habló de largo y tendido sobre la maternidad hoy en día, sobre la posibilidad de elección de ésta y sobre la generosidad y la responsabilidad que comporta ser padre. Hizo especial hincapié en el gran negocio que se ha montado alrededor de las clínicas de fertilidad y sobre las agencias de adopción y maternidad subrogada. Nos dijo que después de leer la novela reflexionaríamos mucho sobre el tema.

Marta Robles terminó diciendo que Javier Marías dice que hay dos tipos de escritores, los cojos y los ciegos. Los cojos son los que tienen que trabajar  con una estructura muy sólida y que hasta saben cómo van a terminar su obra, entre ellos se encuentran por ejemplo, Julia Navarro, Arturo Pérez-Reverte…, etc,  y los ciegos son los que no tienen ni idea de por dónde van a transcurrir sus relatos, como Javier Marías, Carmen Posadas…. Ella se autodenominó como una escritora de estilo híbrido, porque va y viene por ambas vertientes.

Terminó la presentación hablando Gervasio Posadas, agradeciendo a Marta que haya elegido el Ámbito Cultural del Corte Ingles para presentar su novela, y acto seguido se dio paso a la firma de ejemplares por la autora.

Espero que esta crónica os sirva para llegar a conocer un poquito de la nueva novela de Marta Robles “La mala suerte”, y tengáis tantas ganas de leerla como nosotras.




lunes, 1 de octubre de 2018

NOVEDADES 1ª SEMANA DE OCTUBRE CONTINUACIÓN



                                                                                                                                                      
SABOTAJE – ARTURO PÉREZ - REVERTE
ALFAGUARA
3 OCTUBRE 2018

«La luz declinante de la ventana y su efecto óptico en el cristal daban un tenue efecto rojizo al enorme lienzo; como si éste, antes de ser realidad, ya empezase a ensangrentarse lentamente. Y de pronto, todo adquirió sentido.
-Se llamará Guernica -dijo Picasso.»
Mayo de 1937. La Guerra Civil sigue su sangriento curso en España, pero también lejos de los campos de batalla se combate entre las sombras. Una doble misión lleva a Lorenzo Falcó hasta París con el objetivo de intentar, de cualquier forma posible, que el Guernica que está pintando Pablo Picasso no llegue nunca a la Exposición Universal donde la República pretende conseguir apoyo internacional. Aunque ya se adivinan en Europa los vientos de la nueva guerra que asolará el continente, la música alegre sigue sonando, y el arte, los negocios, la vida frívola, ocupan todavía a intelectuales, refugiados y activistas. Acostumbrado al peligro y a las situaciones límite, Falcó debe enfrentarse esta vez a un mundo en el que la lucha de ideas pretende imponerse sobre la acción. Un mundo que a él le es ajeno, y al que aplicará sus propios métodos.
Arturo Pérez-Reverte construye en Sabotaje una trama magistral que envuelve al lector hasta la última página, y completa con esta novela la trilogía protagonizada por Falcó, el personaje literario más fascinante de los últimos tiempos.


DEJARAS LA TIERRA – RENATO CISNEROS

PLANETA
2 OCTUBRE 2018

Un silencio antiguo selló durante doscientos años el misterio de una familia demasiado parecida a las tragedias y ambiciones de un país como Perú. Patriarcas decolorados, mujeres sacudiéndose el peso de su tiempo; personas, al fin y al cabo, que han sido rescatadas en este libro para redimensionar la historia. Esta novela nos recuerda que las familias están hechas de todo lo que se ocultan y que solo una prosa capaz de atravesar lo visible y lo soterrado puede rastrear el cauce de eso que llamamos identidad. Si la voluntad de forjarse una estrella propia llevó a Renato Cisneros a escribir La distancia que nos separa, lo que nos entrega en Dejarás la tierra es, al mismo tiempo, el cierre de aquella historia y la confirmación de un narrador capaz de ver el precipicio y dar un paso más.

LA HERMANA FAVORITA – JESSICA KNOLL
ROCA EDITORIAL
4 OCTUBRE 2018

Un thriller protagonizado por hermanas competitivas cuyos oscuros secretos y mentiras las llevarán a un reality show que acabará en asesinato.
Cuando cinco mujeres hiper exitosas, bellas y tremendamente competitivas acuerdan participar en un reality show ambientado en la ciudad de Nueva York llamado "Dig Diggers", los ejecutivos de la cadena esperan que el programa esté repleto de pequeños agravios, viciosos ataques, chismorreos… minucias. Lo que no pueden imaginar es que la segunda temporada del reality acabará en asesinato. Cada una de las cinco mujeres está ocultando algo oscuro a los espectadores, a los productores y entre ellas mismas. Y ante un cadáver nada desean más que mantener ocultos esos secretos.
La hermana favorita ofrece una mirada ardiente a las presiones a las que se enfrentan las mujeres en la actualidad, incluida una mordaz crítica a los amigables y venerables lazos de hermandad femenina y a la implacable presión social y capitalista por mantenerse siempre joven, relevante, en definitiva, vendible.

EL VISITANTE – STEPHEN KING
PLAZA & JANES
4 OCTUBRE 2018 

Un niño de once años ha sido brutalmente violado y asesinado. Todas las pruebas apuntan a uno de los ciudadanos más queridos de Flint City: Terry Maitland, entrenador en la liga infantil, profesor de literatura, marido ejemplar y padre de dos niñas.
El detective Ralph Anderson ordena su detención. Maitland tiene una coartada firme que demuestra que estuvo en otra ciudad cuando se cometió el crimen, pero las pruebas de ADN encontradas en el lugar de los hechos confirman que es culpable. Ante la justicia y la opinión pública Terry Maitland es un asesino y el caso está resuelto.
Pero el detective Anderson no está satisfecho. Maitland parece un buen tipo, un ciudadano ejemplar, ¿acaso tiene dos caras? Y ¿cómo es posible que estuviera en dos sitios a la vez?
La respuesta, como no podría ser de otra forma saliendo de la pluma de Stephen King, te hará desear no haber preguntado.

LAS VOCES DE CAROL – CLARA PEÑALVER
B EDICIONES
4 OCTUBRE 2018

El caso de Abril Zondervan conmociona a la opinión pública: la escritora de éxito internacional ha aparecido muerta, aparentemente sin signos de violencia, en su casa de Málaga. ¿Quién puede haberla asesinado, si es que realmente se trata de un homicidio?

La inspectora Carol Medina es la encargada de la investigación. Se toma demasiado en serio su trabajo y suele salirse del camino marcado. Quienes la conocen bien saben que su obsesiva labor policial es también una manera de no tener que enfrentarse a su caótica vida privada.
Cuando Carol descubre que Abril, diagnosticada de esquizofrenia, llevaba años sin medicarse, tiene que adentrarse en la fascinante cabeza de la víctima. La novelista era una «escuchadora de voces» que había aprendido a convertir la complejidad de su mente en un material literario de primera clase.
En una ciudad de Málaga que bajo su apariencia luminosa esconde un lado oscuro, Carol irá avanzando en la investigación de un caso lleno de aristas, giros y sorpresas, a lo largo de un thriller que arrastra al lector sin darle respiro hasta el inesperado desenlace de las últimas páginas.

ASIENTO NÚMERO 7ª – SEBASTIAN FITZEK
B EDICIONES
4 OCTUBRE 2018

Matt Krüger tiene pánico a volar. Por eso, cuando se sube al LegendAir que más velozmente cubre Buenos Aires-Berlín lo hace con una batería de manías y supersticiones y, además, con varios billetes para diversos asientos en función de las posibilidades de supervivencia que hay en según qué filas y en según qué momento del vuelo. Incluso ha reservado el asiento 7A, el más peligroso de todos según una prueba de aviación, para que nadie se siente en él y no corra el peligro de morir.
Pero todo su cuidadoso plan se tuerce cuando recibe una llamada fatal y comprende que su peor pesadilla acaba de comenzar. Alguien en Berlín ha secuestrado a su hija que está a punto de dar a luz y le pone solo una condición para dejarla con vida: estrellar el avión. Matt tendrá que enfrentarse a una carrera contrarreloj para salvar la vida de aquellos que más ama y también la de los 600 pasajeros del LegendAir y, por supuesto, evitar el mayor de sus temores: morir en un accidente de aviación.



viernes, 28 de septiembre de 2018

ENCUENTRO CON NEUS ARQUÉS - CAÍDA LIBRE


ENCUENTRO - PRESENTACION 
CAÍDA LIBRE
NEUS ARQUÉS
LIBRERIA ALBERTI
25/09/18

En la tarde del 25 de septiembre, un grupo de #SoyYincanera del comando Madrid, encabezado por Ana Kayena, tuvimos el honor de poder compartir con Neus Arqués momentos inolvidables hablando de su novela “Caída Libre”, gracias a la invitación de Editorial Roca y de su editora Silvia Fernández.

Al minuto de encontrarnos con la autora surgió ese flechazo en la comunicación que aparece entre personas que se sienten entusiasmadas por lo que han escrito y leído de manera que la conversación fluye, espontánea, divertida e interesante.

Una de las cosas a las que la autora nos hizo referencia antes de nada, fue en relación a las frases que, como Yincaneras ponemos diariamente en los “fototuit” mientras dura la lectura simultánea y que publicamos en Twitter. Nos comentó que se había quedado muy impresionada al leerlos ya que en cada uno de ellos habíamos sabido captar la esencia de su novela. Neus ha considerado las frases subidas a la red muy representativas de todo lo que ha querido transmitir al lector.

Pudimos contrastar además nuestras diferentes opiniones sobre las tres mujeres, Ángela, Carolina y Luisa, principales protagonistas de la obra y entender desde el punto de vista de la autora el papel tan importante que ella quería reflejar para cada una de ellas. Nos hizo gracia que Neus nos preguntase con cual de estas protagonistas nos identificábamos cada una de nosotras, y con qué estereotipo coincidíamos más.


A partir de ahí surgieron todo tipo de reflexiones sobre lo que nos había parecido la novela en cuanto a los temas que se tratan en ella y en cuanto al modo en el que está escrita; Conversamos sobre sus protagonistas, sobre el mundo de la mujer, y sobre lo que cada una de ellas representan en el mundo social y laboral que les toca vivir. Un cometario especial surgió cuando tratamos el tema de las relaciones profesionales y la forma en la que nos movemos por él las mujeres, donde todavía nos queda mucho por conseguir. Coincidimos en que el principal inconveniente es la falta de apoyo que tenemos entre nosotras, y lo muchos que nos queda por recorrer en un mundo que todavía sigue siendo fundamentalmente de hombres.

Para la autora, ha resultado muy gratificante el haber conseguido lo que se había propuesto al escribir esta novela y nos dijo que el encuentro le había parecido muy enriquecedor como escritora y como mujer.

Después, acudimos a la presentación formal que tuvo lugar en la Librería Alberti, donde Neus Arqués estuvo acompañada por Luz Sanchis, directora de Comunicación de la SGAE, Blanca Sancho, Brand ambassador de Mont Marçal, Blanca Rosa Roca, directora de Roca editorial, y Lola Larumbe, anfitriona de la librería. Asistimos a un inteligente diálogo entre ellas, donde se volvió hablar sobre todos los aspectos de la novela anteriormente comentados, y como colofón final del evento y siendo V ganadora del premio Mont Marçal de narrativa, brindamos con una copa de buen cava.

jueves, 27 de septiembre de 2018

CAÍDA LIBRE - NEUS ARQUÉS



CAÍDA LIBRE
NEUS ARQUÉS
EDITORIAL ROCA

LA AUTORA

Neus Arqués es autora de las novelas Un hombre de pago, Una mujer como tú y Todo tiene un precio,  de diversos manuales de comunicación y del ensayo Vive 50donde planteaba en clave autobiográfica la crisis de los cincuenta, que retoma en Caída libre de la mano de Ángela, su protagonista.

Es profesora  especializada en Gestión de la visibilidad.  Le interesa especialmente el tema de la invisibilidad de las mujeres y de los escritores.

SINOPSIS

Ángela es una editora menopáusica en la cuerda floja cuyo autor estrella desaparece. Para encontrarlo, deberá adentrarse en el mundo de las mafias inmobiliarias de la mano del comisario Jotapé Castillejos. Carolina se juega la promoción profesional cuando un amante despechado la amenaza con divulgar pruebas de su exuberancia sexual. Luisa lo dejó todo por una historia de amor que ahora le pasa factura en forma de mobbing.

Las tres mujeres viven en el barrio barcelonés de Gracia, cuya gentrificación se acelera. No saben a dónde van, pero sí saben que no llegarán donde iban, porque el camino trazado ha desaparecido. Sus crisis privadas se cruzan entre sí y con la crisis socioeconómica general.

OPINIÓN


En esta ocasión, desde el grupo de lecturas simultáneas "Soy Yincanera", hemos tenido la oportunidad de leer la novela “Caída Libre”, de Neus Arqués, y que ha sido merecedora del V Premio Intrernacional de Narrativa Marta de Mont Marçal.

“Caída libre” nos cuenta la historia de tres mujeres que viven en el barrio barcelonés de Gracia, que se encuentran inmersas en una crisis personal, cada una por diversos motivos, y que sin conocerse en un principio, llegaran cruzar sus vidas, no sin ciertas peripecias y situaciones tan surrealistas como divertidas, aunque siempre con un trasfondo que hace referencia a los hándicaps con los que cargan las mujeres en nuestra sociedad hoy en día.

ELLAS

Ángela, es una editora que se encuentra en la cuerda floja debido a la bajada de las ventas de su sello editorial y a que su autor más famoso ha desaparecido sin dejar rastro. Necesita encontrarlo, aunque para ello se vea involucrada de lleno en el mundo de la mafia inmobiliaria. Es una mujer viuda, menopaúsica y con una hija a punto de independizarse, con lo que nos podemos imaginar los problemas que giran en la novela alrededor de su persona y que la abrumarán, aunque ella tratará de sortearlos como buenamente pueda.

Carolina, trabaja en una multinacional de productos alimentarios, y su mayor problema es que se está jugando en ella su puesto de alta ejecutiva. Su estatus laboral se ve comprometido cuando uno de sus amantes la amenaza con divulgar su comportamiento sexual y los grandes pechos que la caracterizan. La autora nos la describe como una mujer liberada, a la que le gustan las relaciones esporádicas, sin ataduras ni compromisos. Pero un día aparece en su vida un hombre al que ella llama El Presidiario, que viene a complicarlo todo y que protagoniza el papel de acosador sexual, lo que nos aporta mucho momentos “particulares” en la novela.

Luisa, es una trabajadora de un centro cultural y una persona que lo deja todo por amor, lo que terminará pasándole factura en forma de mobbing. Su verdadero calvario comienza cuando la mujer de su ex marido quiere litigar por la custodia de su hijo mayor, Gabriel, y ella carece de medios para combatir en esta batalla legal que pretende menoscabar sus derechos.

Junto a ellas encontramos a Mía Simó. Aparece como un personaje secundario dentro del submundo en el que viven. Trabaja como asistente personal de una mujer rusa, y su relación con las protagonistas viene marcada porque al igual que ellas, se ve contra cuerdas de la vida, en este caso por culpa de la mafia rusa.

CONCLUSIÓN

“Caída libre” es una novela que defiende la libertad de las mujeres y que pone de manifiesto la rivalidad que surge entre ellas, cuando en realidad lo inteligente sería hacer frente común para luchar contra los problemas del colectivo femenino: el acoso laboral, el sexual y la invisibilidad personal (entre otros), en un mundo dominado por hombres, teniendo que demostrar a cada paso lo que en realidad se esconde debajo de su apariencia.

Persecuciones, líos, escarceos sexuales y sobre todo amor propio y amistad dominan esta novela fresca y divertida en apariencia, pero con un gran trasfondo reivindicativo.

“Caída Libre”, es una novela sería en cuanto a los temas que se tocan, si bien su lectura es ligera, entretenida y con mucho sentido del humor.

En resumen, es la historia de tres mujeres que no se rinden fácilmente. Es una defensa a las mujeres, que se merecen todo el respeto del mundo, sean cual sean sus circunstancias personales. 





martes, 25 de septiembre de 2018

NOVEDADES 1ª SEMANA DE OCTUBRE



LOS SEÑORES DEL TIEMPO – EVA Gª SÁENZ DE URTURI
EDITORIAL PLANETA
2 OCTUBRE 2018

Vitoria, 2019. Los señores del tiempo, una épica novela histórica ambientada en el medievo, se publica con gran éxito bajo un misterioso seudónimo
Unai López de Ayala, Kraken, se enfrenta a unas desconcertantes muertes que siguen un modus operandi medieval. Son idénticas a los asesinatos descritos en la novela Los señores del tiempo: un envenenamiento con la «mosca española» ¿la «viagra» medieval?, unas víctimas emparedadas como se hacía antaño en el «voto de tinieblas» y un «encumbramiento», que consistía en lanzar al río a un preso encerrado en un tonel junto con un gallo, un perro, un gato y una víbora.
Las investigaciones llevarán a Kraken hasta el señor de la torre de Nograro, una casa-torre fortificada habitada ininterrumpidamente desde hace mil años por el primogénito varón. Pero el reverso de tanta nobleza es la tendencia de los señores de la torre a padecer el trastorno de identidad múltiple, un detalle que arrastrará a Estíbaliz a vivir una arriesgada historia de amor.
Unai López de Ayala acabará descubriendo que Los señores del tiempo tienen mucho que ver con su propio pasado. Y ese hallazgo cambiará su vida y la de su familia.

EL MAESTRO DE LAS SOMBRAS – DONATO CARRISI
EDITORIAL DUOMO
1 OCTUBRE 2018

Año 1521. Nueve días antes de morir, el papa León X emite una bula que contiene un mandato solemne: «Roma no debe nunca, nunca, nunca quedarse a oscuras.» Año 2017. Una tormenta sin precedentes azota la ciudad de Roma. Un rayo cae en una de las centrales eléctricas y las autoridades se ven obligadas a imponer un apagón total de veinticuatro horas.


LA BOCA DEL DIABLO – TEO PALACIOS
EDITORIAL EDHASA
1 OCTUBRE 2018

Tras el desastre de la Gran Armada, Baltasar de Zúñiga consigue arribar a las costas españolas, acompañado por su escolta y compañero Juan Lobo. Su misión: informar al rey. Tras hacerlo podrán descansar. Sin embargo, ya de vuelta a casa, Zuñiga tiene una nueva misión para Juan: deberá acompañar y proteger a dos inquisidores a los que se les ha encargado investigar la desaparición de varias muchachas en un pueblo de Toledo. Sin embargo, la situación en el pueblo será mucho más compleja de lo que pensaban pues rápidamente descubrirán que en la villa se ha instalado un clima de terror y que los vecinos declaran haber visto a brujas y demonios entre sus calles. Ahora será necesario investigar si realmente Satán ha descendido de los cielos para castigar una vez más a los hombres o si lo que está ocurriendo en la villa nada tiene que ver con los poderes demoníacos.

LA JAULA DE CRISTAL – HILARY MANTEL
EDITORIAL DESTINO
2 OCTUBRE 2018

Una mujer británica de mediana edad acompaña a su esposo ingeniero en una estancia laboral en Jeddah, Arabia Saudí. Desde su llegada, la total privación de derechos de las mujeres afectará su intimidad y su relación con los demás expatriados. Además, un misterio que tendrá lugar en un piso vecino presuntamente vacío así como la muerte por un oscuro accidente y un intento de asesinato nos mantendrá en vilo hasta que la protagonista y su marido abandonen el país. Publicada originalmente en 1988, es un thriller sorprendentemente actual basado en los meses que la autora vivió en Arabia Saudí, estamos ante una novela de suspense que narra la lucha de una mujer occidental por adaptarse a la opresiva sociedad saudí y que pone sobre la mesa temas como la corrupción política, el machismo en las sociedades islámicas, el fanatismo religioso y la lucha de culturas entre Oriente y Occidente.

EL CASO DE LAS JAPONESAS MUERTAS – ANTONIO MERCERO
ALFAGUARA
4 OCTUBRE 2018

Recién reincorporada a la Brigada tras la cirugía de reasignación de sexo, Sofía Luna se ve obligada a investigar un misterioso caso. ¿Quién es este asesino que escoge a sus víctimas, todas japonesas, en el centro turístico de Madrid? Todo parece apuntar hacia el peculiar mundo de los viajes turísticos organizados y el más peculiar aún de personas asexuales, un grupo que rechaza la hipersexualidad de la vida moderna y tiene como animal favorito la estrella de mar.
Luna y su equipo, al que se suma una traductora de japonés que busca algo más que colaborar, tendrán que trabajar bajo una fuerte presión mediática, sobre todo cuando desaparece la hija del embajador de Japón. A este caso, que parece irresoluble, se suma otro que golpea a la inspectora en lo más íntimo: su padre, con el que no se habla desde hace años, ha matado a un hombre.

CLAVE MATISSE – REYES CALDERÓN
PLANETA
4 OCTUBRE 2018

La juez Lola MacHor y su marido Jaime, médico investigador del CSIC, llevan más de treinta años juntos. Una noche, Jaime invita a cenar a dos amigos, JJ, un médico americano, y a Rafael Scott, asesor de un senador de Texas de origen argentino. Ambos han trabajado duro para conseguir que el prestigioso premio Wolf a la investigación médica recaiga este año en Jaime. Durante la cena, en la que Lola luce una pulsera que había pertenecido a su suegra, JJ muestra vivo interés por la joya y también por un cuadro, regalo de los padres de Jaime y que según ellos es una horrible copia de un Matisse. La pulsera desaparece después de la cena y el cuadro unos días después, cuando se produce un robo en casa de la familia. A dos voces, desde la perspectiva de Lola y por primera vez, dando voz a Jaime, acompañaremos a la pareja en una investigación que en esta ocasión involucra directamente a la juez y a su familia. Clave Matisse es un thriller absorbente que ahonda en temas como la confianza, las relaciones de pareja y las difíciles fronteras entre la mentira, la verdad y el dolor.

lunes, 24 de septiembre de 2018

ENCUENTRO CON JESSICA FELLOWES - LOS CRÍMENES DE MITFORD


ENCUENTRO CON JESSICA FELLOWES
LOS CRÍMENES DE MITFORD
EDITORIAL ROCA
12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
HOTEL URBAN MADRID

El pasado miércoles 12 de septiembre, el grupo madrileño de #SoyYinkanera tuvimos la suerte de realizar un encuentro con Jessica Fellowes, autora de “Los crímenes de Mitford” en el Hotel Urban de Madrid gracias a Editorial Roca, al editor de Jessica, Andrea Tommasini y a Ana Kayena.

Fue un encuentro muy distendido, con la autora y su traductora, en el que tuvimos la oportunidad de comentar todos los detalles del libro que nos habían llamado la atención, además de que la propia autora nos reveló algunos elementos más subyacentes a la lectura que añadieron una gran profundidad a la visión que teníamos de la novela.

Para poneros en situación, la novela sitúa la acción en 1919, donde Louisa Cannon vive con su madre en un ambiente de miseria y pobreza, acosadas por su repulsivo tío que solo pretende vivir a costa de ellas como sea. La única posibilidad de salir de ese peligroso círculo es conseguir un puesto de institutriz en la casa de los Mitford en Asthall Manor,  Oxfordshire. Gracias al destino lo conseguirá y se convertirá en acompañante y confidente de las hermanas Mitford, en esta entrega, concretamente establecerá un vínculo especial con Nancy, de dieciséis años, una chica despierta y fantasiosa junto a la que correrá una gran aventura.

Paralelamente, una enfermera de nombre Florence Nightingale Shore, será asesinada en un tren a plena luz del día, y Louisa y Nancy se encargarán de poner sus dotes detectivescas a servicio de la policía para desentrañar el misterioso asesinato y poder atrapar al culpable, cosa que en principio no les resultará nada fácil.

Jessica nos explicó que, dado que ya había escrito previamente las llamadas “Novelas que acompañan a Downton Abbey" y había tenido que hacer un proceso intenso de documentación histórica sobre los años 20, le resultó bastante fácil contextualizar esta novela en ese periodo (cosa que se nota enormemente en la sutileza con la que describe cada detalle tanto de paisajes, indumentarias e incluso los menús de la época). Sin embargo, y a pesar del innegable amor que la autora le profesa a esta época, la idea del libro vino directamente desde su editorial. Según nos contó, fue terminar la serie de "Novelas de Downton Abbey" y proponerle empezar ésta en esa misma ambientación. Y ella, como era de esperar, no pudo negarse. Además, aunque el crimen descrito es real, nunca llegó a resolverse, y Jessica ha disfrutado mucho, según nos confirmó, ideando una solución al caso que se adaptase a sus personajes y a su novela sin perder el rigor histórico.


En total, Jessica tiene pensado escribir seis libros; uno por cada una de las hermanas Mitford, avanzando hasta el periodo de la Segunda Guerra Mundial aproximadamente. Esto le permitirá profundizar en determinados personajes en cada uno de los libros, dando a cada uno el protagonismo que se merece sin que se fuerce al desarrollo de todos los personajes en la misma novela. Además, al final del encuentro nos confesó que también está entre sus planes hacer un séptimo libro desde la perspectiva de Guy, lo que sin duda será muy interesante tras haber tenido seis entregas previas desde la perspectiva de las hermanas.

También abordamos el tema de la importancia de las mujeres en sus novelas. Jessica entonces nos corrigió, y nos dijo que realmente las mujeres jugaron un papel importantísimo, en la época de postguerra. Tras la Primera Guerra Mundial, la mayor parte de los soldados enviados al frente habían muerto o volvían con secuelas gravísimas, tanto físicas como psicológicas. Por ello, las mujeres tuvieron que “tomar las riendas de sus vidas” y empezar a ocupar puestos de trabajo reservados antes exclusivamente para hombres, lo que supuso un gran impacto para la mentalidad de los hombres de la época el saber que las mujeres de sus vidas “podían apañárselas” bien sin ellos. Y no es que pudiesen. Es que debían. Y Jessica quiso mostrar (con gran éxito) la fortaleza de las mujeres y el gran salto de mentalidad que se dio, para lo cual la prensa y la fotografía tuvieron una gran relevancia.

“Los crímenes de Mitford” es una novela que merece la pena leer. El estilo victoriano de escritura de la autora, y ese aire de misterio durante el asesinato en el tren al más puro estilo “Orient Express” son un verdadero regalo para los sentidos.

A nosotras, como amantes de la novela negra e histórica, nos ha encantado.

Os la recomendamos sin ninguna duda, y esperamos con muchas ganas las siguientes entrega para ver por dónde avanza la senda del destino de la familia Mitford.

jueves, 20 de septiembre de 2018

LA MIRADA DE LA AUSENCIA - ANA ITURGAIZ


LA MIRADA DE LA AUSENCIA
ANA ITURGAIZ
EDITORIAL ROCA

LA AUTORA

Ana Iturgaiz es graduada en Historia y trabaja en el mundo de las bibliotecas y los archivos. Los libros y los documentos antiguos son parte de su vida. En su faceta privada, le encanta la documentación, los lugares con pasado y las viejas fotografías, lo que plasma en sus historias.
En 2010 quedó finalista del Premio Novela Romántica 2010 organizado por Ediciones B con la obra Bajo las estrellas. 
Después de algunos años de silencio y gracias a su interés por todos los temas relacionados con la Historia, en esta última novela, La mirada de la ausencia, ha decidido centrar su carrera literaria y reivindicarse como escritora de novela histórica.


SINOPSIS


El 21 de febrero de 1874 el ejército carlista pone cerco a la ciudad de Bilbao. En la ciudad asediada se encuentran Javier Garay, un fotógrafo de postales eróticas, e Inés Otaola, una planchadora sin trabajo, a la que el hambre obliga a ejercer de modelo para Javier.

Sin embargo, las aspiraciones de Javier no pasan por quedarse encerrado en la ciudad sitiada sino en ejercer de reportero de guerra para los periódicos más importantes del país y conseguir el éxito que siempre ha deseado. La ocasión le llega cuando el gobierno liberal le propone la posibilidad de infiltrase tras las líneas enemigas y él la aprovecha sin dudarlo. Lo que no se imagina es que Inés lo arrastrará al campo de batalla con él.

Por su parte, Inés, que fue expulsada hace cinco años del caserío familiar junto a su abuela y su hermano, nunca imaginó que regresaría a su hogar y mucho menos sin ellos. Tampoco sospechó que el fotógrafo sería su oportunidad para huir de la ciudad destruida para volver al lugar en el que nació.

En medio de la destrucción, ambos se convierten en el refugio del otro. Sin embargo, la guerra y las sospechas de los militares conseguirán separarlos.

OPINIÓN

En #SoyYincanera apostamos en esta ocasión por “La mirada de la ausencia”, de Ana Iturgaiz, una novela un tanto diferente a lo que estamos acostumbradas a leer, y que gracias a Editorial Roca, su editora Silvia Fernández y Ana Kayena, nuestra coordinadora, hemos podido disfrutar en primicia.

EL MARCO HISTÓRICO

Me gustaría centrar un poco el marco histórico de la época en la que se desenvuelve la novela, ya que es el entorno que sirve de entramado para el desarrollo de este maravilloso relato de amor y de guerra.

Nos encontramos con la ciudad de Bilbao, sitiada en medio de una lucha fratricida que tuvo lugar en 1874, durante las Guerras Carlistas.

Las Guerras Carlistas fueron una serie de contiendas civiles que tuvieron lugar en España a lo largo del siglo XIX. Aunque la principal razón de la lucha fue la disputa por el trono entre Isabel II y su tío Carlos María Isidro de Borbón, también representaron un choque de las ideologías políticas de la época. Los carlistas (que luchaban bajo el lema Dios, Patria y Rey) encarnaron la oposición más reaccionaria al liberalismo, defendiendo la monarquía tradicional absolutista, el catolicismo conservador y el foralismo. El bloque liberal, formado por los partidarios de Isabel, hija y legítima heredera de Fernando VII, estaba compuesto principalmente por la población urbana, la burguesía y amplios sectores de la nobleza, que albergaban deseos mucho más modernistas para nuestro país.

Geográficamente, los partidarios carlistas predominaron en la mitad norte de España, principalmente en el País Vasco y Navarra, que es en donde tiene lugar la acción de “La mirada de la ausencia”.

En este sentido cabe destacar el buen trabajo de documentación de la autora, ya que la descripción del momento histórico y del desarrollo de la contienda es preciso y detallado, sin caer en la pedantería.

LOS PROTAGONISTAS Y SUS ANHELOS

El peso emocional del relato recae en Inés (una muchacha que procede del ámbito rural) y en Javier (un fotógrafo que quiere hacer carrera en Bilbao). En principio, ninguna pista nos lleva a pensar que sus vidas se van a entrecruzar de una forma tan intensa como realmente lo hacen a lo largo del  relato, pero lo hacen, dando lugar a la trama principal.

El rasgo más característico de Inés, que comprendo a la perfección, es el sentimiento de pertenencia a su tierra, a su caserío, a su lugar de origen; una vida rural a la que rinde homenaje a lo largo de toda la novela, de la que es desterrada cuando apenas comienza a ser mujer y cuyo retorno a ella es su meta en la vida.

Creo que es el personaje más rico y más lleno de matices de toda la novela. La trágica historia familiar que la define, abandonada por su familia, exiliada de su terruño y obligada constantemente a luchar por todos aquellos a los que quiere en una ciudad que no siente como suya, nos hace disfrutarla como personaje en todas sus vertientes, cuando sufre y cuando lucha con valor por lo que ama.

Su determinación para poner las cosas en su sitio y reunir a la familia sean cuales sean las circunstancias por las que está pasando me ha conmovido. Su amor sin barreras y su entrega sin exigencias. Además, se nos presenta como una mujer generosa y de fuertes determinaciones, pese a los muchos miedos que la atenazan.

A Javier, la autora nos lo muestra, en principio, como un joven un tanto advenedizo, capaz de sacrificar sus ilusiones y lo que siente su corazón en busca de una mejor posición social y de una carrera profesional que anhela por encima de todas las cosas.

Con el fin de obtener dinero para sus propósitos no duda en realizar actividades de dudosa moralidad. Es un joven vividor, que anda por la vida huyendo de manera voluntaria de las ataduras de su familia, y que tiene unas ideas con respecto a la pertenencia emocional a un lugar totalmente opuestas a las de Inés. A través de este personaje, descubriremos el mundo del periodismo en aquellos tiempos, los avances de la fotografía y la importancia que ambas profesiones tenían para la sociedad de la época.

Javier acepta todos los convencionalismos sociales con tal de "ser alguien". Por ejemplo se dedica a  conseguir fotografías de mujeres en poses un tanto sugerentes para los hombres de las clases pudientes, o es capaz de tener una novia que no llena sus expectativas, pero que le proporciona cierto grado de bienestar y mejor posición social.

Hasta que la vida le pone en la misma senda por la que camina Inés.

Ella lo transforma en alguien mucho mejor. A través del amor y la traumática experiencia de la guerra, Javier se reconcilia con su pasado, aprende lo que es la grandeza de entregarse a los demás y nace en él un sentimiento de justicia y de decencia que hasta ahora le era desconocido. Me gusta mucho más el Javier que renace al lado de Inés. De hecho, el amor que siente por Inés y la manera de demostrárselo me ha parecido la manera más dulce, desinteresada y bonita en la que un hombre puede amar a una mujer.

Además ambos, Inés y Javier, tienen que pasar por vivir en primera persona y a pie de la contienda la tragedia de una guerra despiadada, lo que les va enriqueciendo como personajes  a cada momento.

EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL QUE SE RESPIRA EN LA NOVELA

La verdad es que no dejo de asombrarme cuando leo la novela de lo bien que está plasmada la sociedad de la época; los personajes, sus anhelos y sus desventuras encajan a la perfección en ella.

Por ejemplo, nos cuenta detalladamente lo que supuso en aquellos tiempos el auge de la prensa. Esa fascinación por el periodismo es lo que impulsa a Javier a querer cumplir su sueño de ser un periodista, aunque para ello tenga que empezar haciéndolo como un espía para el bando liberal.

He recurrido a Wikipedia en varias ocasiones porque los hechos que se desarrollan en la historia que no cuenta Ana Iturgaiz, eran tan interesantes que necesitaba saber más sobre ellos.  Por ejemplo, me he quedado impresionada al leer que el 85% de la población española era analfabeta, y que, a pesar de todo, el periodismo era un referente nuevo en la vida social, política y cultural del país. Surgían multitud de diarios, y la libertad de prensa se abría paso como un fenómeno imparable que movería masas, determinaría gustos y promovería debates, y cuya influencia sería determinante en las contiendas venideras.

El reinado de Isabel II se caracterizó por un intento modernizador de España, pero debido a las presiones ejercidas desde el bando conservador y a la particular personalidad de la reina, sin dotes para el gobierno, España llegó a estar sumida en el caos, con unos gobiernos que se sucedían desde una ideología, a otra totalmente opuesta,  con pocas resoluciones efectivas para el pueblo.

Las tasas de mortalidad eran muy elevadas, y el hambre y el cólera hicieron estragos en todo el periodo. Si a esto le sumamos el horror de una guerra inútil  y brutal (tal y como podemos leer en la novela), entenderemos mejor a los personajes en todos sus momentos de desesperación, pasión y humanidad que les asaltan a lo largo de todo el relato.

EL ESTILO LITERARIO

Encajada dentro de la novela histórica contemporánea, nos encontramos con una historia personal potentísima entre los protagonistas, narrada con un estilo muy cuidado, utilizando el lenguaje con gran delicadeza, tanto para contarnos los episodios más tristes y cruentos, como para describirnos las escenas eróticas que salpican la novela y que me han resultado apasionantes.

El relato es ameno y entretenido. Al estar desarrollada la trama en medio de una guerra, la acción y los sobresaltos fluyen de manera natural, con lo que el ritmo de la lectura no decae.  Las descripciones sobre los lugares donde se desarrollan los hechos son precisas, por lo que yo, que amo Bilbao y sus alrededores, he disfrutado muchísimo y he comprobado que la autora no se deja llevar por los excesos descriptivos, lo que siempre aporta dinamismo a la lectura.

CONCLUSIÓN

Una novela histórica maravillosa, que nos enseña mucho sobre la historia de nuestro país y nos muestra del origen de tantas cosas por las que estamos pasando ahora. Nos hace reflexionar sobre muchas injusticias, y al final me ha hecho tomar partido incondicional por el amor, ese amor tan bonito, tan desinteresado y tan adulto que nos muestra la novela y que nos dulcifica la novela y nos infunde toda la fuerza del mundo.

Es una lectura dulce, apasionada, cruda, muy vasca. Una historia muy interesante. Me ha gustado por igual tanto el estilo de la autora, como el contenido de la novela.